top of page
logo focus (1) (1).jpg
Laboratorio de Análisis y Producción Audiovisual desde las Ciencias Sociales

Coordinador: Miguel Ángel Rivera Fellner

CVLAC 

Correo: miguel.rivera@ucaldas.edu.co

Nuestro objetivo es proporcionar una plataforma de orden teórico, metodológico y práctico a los estudiantes de la Universidad de Caldas que propongan investigaciones y obras, en donde las artes se vinculen con las ciencias sociales.

FOCUS fue creado en 2008 a partir de la iniciativa de estudiantes de un curso electivo llamado Métodos y Técnicas en Etnografía Visual, interesados en continuar con la producción y el análisis de medios audiovisuales desde la antropología y la sociología.

 

Justamente, estos estudiantes se graduaron con tópicos y metodologías exploradas en el semillero. El primero de ellos es David Zapata con su tesis "La Nación en Cuadro", la cual ha sido laureada y se espera una publicación por parte de la universidad. David Salazar produce la primera combinación de tesina con documental para el programa de Antropología con "Las Reinas de la Trocha", el cual ha sido difundido por medios nacionales (como Señal Colombia). "Oro y Vida" la cual es testigo de la tensión que en los últimos 10 años se ha incrementado en Marmato.

Pero es con "Viviendo la Comuna" en 2010 que estos tres investigadores en formación, junto con Julián Ramírez como otro estudiante y Fernando Cantor como profesor, que se empiezan a acercar no sólo a las técnicas sino a la búsqueda metodológica y temática en el campo de lo político y lo urbano, siendo la ópera prima del colectivo.

 

Posterior a este trabajo se continuó con el seguimiento del proceso de desplazamiento urbano que allí se denuncia por la ejecución de un Macro Proyecto de Interés Nacional que ha sido resistido comunitariamente, y también se continúa con el acompañamiento a algunos líderes que aún persisten en la zona, lo cual no ha sido fácil debido a poca disponibilidad de los docentes y la desintegración de las redes instituidas en esta comuna debido especialmente a la demolición de inmuebles y la construcción de la Avenida Colón.

 

Los últimos documentales hechos bajo la tutela del semillero fueron "La Casa del Residente" (2016) sobre las residencias masculinas de la Universidad de Caldas, dirigido por Michelle Pérez y Camilo Buitrago; "Arrebol: Los lenguajes del viento" (2018) de Andrés Luna, sobre producciones artesanales en Pasto (Nariño); y  "Navegando entre los mayores: Lo que no quiero perder" (2019)  de Silvio Marino Solís ( acerca de la producción artesanal en Guapi (Cauca).

 

También se ha contribuido con la realización  de "Érase una vez: Taperas", una traducción gráfica que hace Daniela Motta de su propia tesis de pregrado en antropología, inspirada en la necesidad de difundir la problemáticas de las represas como El Quimbo.


Los temas que se abordan actualmente son la producción de guiones (como tema propuesto por el coordinador) y la virtualidad, la fotografía, la reflexividad artística y las formas diferenciales de percepción (como temas de algunos estudiantes), así como apoyando el Cineforo Arrebato (con proyecciones semanales cada viernes a las 6:30pm, en la cancha interna de la sede Bicentenario).

Producción audiovisual

Las reinas de la trocha | 2010
David Salazar

La casa del residente | 2016
Michelle Pérez y Camilo Buitrago

Arrebol: los lenguajes del viento | 2018
Andrés Luna Narváez

Oro y vida | 2012
Oscar Palacio

Viviendo la comuna | 2010
Julián Ramírez y Fernando Cantor

Navegando entre los mayores: Lo que no quiero perder | 2019
Silvio Marino Solís

Kamur. Loma de agua | 2021  
Oscar Daniel Taramuel Mimalchi

Producción bibliográfica

La comuna San José en la mira: transformaciones urbanas y redes sociales vistas a través de la fotografía

Fernando Cantor Amador, Miguel Ángel Rivera Fellner y Julián Ariel Ramiréz López

Dialéctica de la representación: una invitación teórico-metodológica

Miguel Ángel Rivera Fellner

Producción gráfica
PODCAST
Portada podcast - Zim Hernández.jpg
bottom of page